ASISTENCIA:
+1 407 913 6472
+1 407 913 6472
1) Objetivo del documento
Establecer las directrices y requisitos para la presentación de pósters científicos, garantizando la calidad, homogeneidad y pertinencia de las contribuciones, así como su adecuada difusión durante el Máster Universitario del Dolor.
2) Ámbito de aplicación
Esta normativa es de aplicación obligatoria para todos los autores que deseen realizar la postulación para trabajos científicos durante el Máster Universitario del Dolor.
3) Tipos de presentaciones
Pósters: Presentaciones visuales que resumen investigaciones o experiencias clínicas, diseñadas para exponer datos de manera gráfica y concisa.
Exposición en vivo de trabajos seleccionados: Resúmenes destinados a la exposición durante el evento, presentados de forma calendarizada ante el público.
4) Requisitos de contenido y formato
a) Estructura común (para ambos formatos)
Título: Claro, conciso y representativo del contenido.
Autores y Afiliaciones: Nombre completo de cada autor, institución, ciudad y país.
Introducción: Breve contexto y objetivos del estudio o experiencia.
Metodología: Descripción resumida de los métodos utilizados.
Resultados: Principales datos y hallazgos, pudiendo incluir gráficos, tablas o imágenes.
Conclusiones: Implicancias y aportes clave del estudio.
Palabras Clave: De 3 a 5 palabras que resuman el contenido.
b) Requisitos específicos para resúmen de pósters científicos
Formato de Archivo: archivo en formato PDF, con dimensiones preestablecidas (Formato A4: 210 x 297 mm). El diseño deberá ser claro, legible y visualmente amigable.
Extensión del resumen: Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 500 palabras, excluyendo referencias bibliográficas
Resolución: Las imágenes y gráficos deberán tener una resolución mínima de 300 dpi.
c) Directrices específicas para ponencias en vivo
Duración máxima de exposición: 20 minutos.
Formato del Documento: Power Point.
Idioma: Las comunicaciones deberán presentarse en español, con un lenguaje claro y profesional.
5) Proceso de envío de resume poster científico
Modalidad: Los trabajos deberán enviarse en formato PDF a través del sistema que se habilitará en el sitio web.
Requisitos: Cada envío deberá incluir los datos de contacto del autor responsable (correo electrónico y teléfono) y la confirmación de que todos los coautores han dado su consentimiento para la postulación y difusión del trabajo.
6) Plazos y calendario
Período de envío: Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2025.
Publicación de trabajos seleccionados: 02 febrero del 2026
Exposición en Vivo: Los trabajos seleccionados serán expuestos en vivo de forma oral durante el evento, en las fechas que se determinarán de acuerdo con la calendarización oficial de exposiciones (prevista entre el 5 de marzo y el 30 de abril del 2026).
7) Proceso de evaluación y selección
Evaluación: El Comité Científico evaluará las propuestas considerando la originalidad, calidad metodológica, claridad del contenido y pertinencia del tema.
Trabajos seleccionados:
Reconocimiento Oficial: Se otorgará un certificado de excelencia y se realizará un anuncio público del reconocimiento a través de los canales oficiales del evento.
Difusión y Publicación: El trabajo ganador se publicará de manera destacada en el sitio web de FEDELAT, ampliando así el alcance de la contribución científica y reconocimiento profesional.
8) Criterios de Selección:
Relevancia y aporte científico del tema.
Rigor metodológico y calidad de la información presentada.
Claridad y coherencia en la exposición del contenido.
Conflictos de Interés: Los evaluadores deberán abstenerse de calificar trabajos en los que hayan participado como autores o coautores. Cualquier conflicto deberá ser comunicado previamente.
9) Derechos y Responsabilidades
Propiedad Intelectual: Los derechos de autor permanecen con los creadores del trabajo. La presentación en el evento no implica la cesión o traspaso de estos derechos.
Responsabilidad del Autor: Los autores garantizan la originalidad y veracidad del contenido presentado, asumiendo la responsabilidad frente a cualquier reclamo relacionado con la autoría o plagio.
Autorización para Difusión: Con la postulación, los autores autorizan la publicación y difusión del trabajo en los medios oficiales del evento, tanto en formato digital como impreso.
10) Exposición en vivo
Presentación Oral: Los trabajos seleccionados serán presentados en vivo de forma oral durante el Máster Universitario del DOlor.
Duración: Cada exposición tendrá una duración establecida de 20 minutos, el orden de exposición se dará a conocer en la calendarización oficial de exposiciones una vez finalizado el proceso de selección.
11) Consideraciones adicionales para exposición en vivo
Soporte Visual: Se recomienda incluir gráficos, tablas o imágenes de alta calidad para facilitar la comprensión de los datos presentados.
Optimización para Exposición: Los trabajos deben estar diseñados para una exposición visual clara y atractiva, adaptada a la visualización en dispositivos digitales durante el evento.
Soporte Técnico: Para cualquier consulta o inconveniente durante el proceso de envío, los autores podrán contactar al comité organizador mediante el correo electrónico o número de teléfono designado.
12) Contacto y Soporte
Correo Electrónico: [[email protected]]
Atención: El comité organizador estará disponible para resolver cualquier duda o inconveniente relacionado con el proceso de postulación y evaluación.
13) Aceptación de las Bases
La postulación de un trabajo implica la aceptación total de estas bases y el compromiso de cumplir con todas las directrices, requisitos y plazos establecidos.
WhatsApp us